📈 Principales eventos del Calendario Económico:
Lunes, 26 de mayo
- Mercados cerrados por el Día de los Caídos (Memorial Day).
- No se esperan publicaciones económicas de alto impacto debido al feriado nacional.
Martes, 27 de mayo
- Pedidos de Bienes Duraderos (abril): Indicador clave de la inversión empresarial, muestra la demanda de bienes de capital.
- Índice de Precios de Vivienda S&P/Case-Shiller (marzo): Mide los cambios en los precios de las viviendas en las principales áreas metropolitanas de EE. UU.
- Índice de Confianza del Consumidor del Conference Board (mayo): Evalúa la confianza de los consumidores en la economía, lo que puede influir en sus decisiones de gasto.
- Índice de Manufactura de la Reserva Federal de Dallas (mayo): Proporciona información sobre las condiciones del sector manufacturero en la región suroeste de EE. UU.
Miércoles, 28 de mayo
- Minutas de la Reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de mayo: Ofrecen detalles sobre las discusiones de política monetaria y perspectivas económicas de la Reserva Federal.
- Índice de Manufactura de la Reserva Federal de Richmond (mayo): Evalúa la actividad manufacturera en la región central del Atlántico.
Jueves, 29 de mayo
- Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre (segunda estimación): Proporciona una medida actualizada de la actividad económica del país.
- Solicitudes Semanales de Subsidio por Desempleo: Indica el número de personas que solicitaron beneficios por desempleo por primera vez durante la semana anterior.
- Ventas de Viviendas Pendientes (abril): Refleja la salud del mercado inmobiliario y la confianza del consumidor.
Viernes, 30 de mayo
- Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) (abril): Es la medida de inflación preferida por la Reserva Federal y ofrece información sobre los cambios en los precios de bienes y servicios.
- Ingresos y Gastos Personales (abril): Muestra las variaciones en los ingresos y gastos de los consumidores, indicando su poder adquisitivo y comportamiento de gasto.
- Balanza Comercial de Bienes (abril, estimación adelantada): Proporciona datos sobre las exportaciones e importaciones de bienes, ofreciendo una visión del comercio internacional.
- Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan (mayo, final): Mide la confianza del consumidor y sus expectativas económicas.
🏦 Reportes de ganancias
Fuente: Earnings Whispers
🇺🇸 Trump posterga aranceles a la UE y el bloque acelera negociaciones para evitar impacto
La presión arancelaria del presidente Donald Trump sobre la Unión Europea ha comenzado a dar frutos: Bruselas acordó acelerar las negociaciones comerciales con Estados Unidos para evitar la imposición de un arancel del 50%, originalmente programado para el 1 de junio y ahora postergado hasta el 9 de julio. El mandatario celebró el gesto en redes sociales, comparándolo con su exigencia a China y augurando éxito mutuo si ambas partes “abren sus mercados”.
Según Bloomberg, el comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, liderará las conversaciones políticas enfocadas en sectores clave como semiconductores, automóviles, farmacéuticos, acero y aluminio, en paralelo a las negociaciones técnicas sobre barreras tarifarias y no arancelarias. La Comisión Europea reconoció que la reciente llamada entre Trump y la presidenta Ursula von der Leyen revitalizó el proceso.
Sin embargo, aún persisten desacuerdos importantes. La UE ha preparado un paquete de posibles represalias arancelarias por $108.000 millones en caso de que no se logre un acuerdo, subrayando la tensión comercial latente. Al mismo tiempo, el bloque europeo es el mayor socio comercial de EE.UU., lo que agrava el riesgo económico de una escalada.
En medio de este escenario, el impacto recaudatorio ya es evidente: solo en mayo, EE.UU. ha recaudado más de $22.300 millones en ingresos por aranceles, superando ampliamente los $17.400 millones de abril. El repunte comenzó tras la entrada en vigor de los aranceles base del 10% el pasado 5 de abril.
Además, el sector tecnológico sigue en la mira. Trump reiteró que Apple enfrentará un arancel del 25% si no traslada su producción de iPhones a EE.UU., amenaza que también se extendería a fabricantes como Samsung.
En cuanto a política monetaria, el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, advirtió que la inflación derivada de los aranceles podría no ser transitoria y abogó por mantener las tasas sin cambios hasta tener mayor claridad sobre los efectos de la política comercial. Por otro lado, la confianza del consumidor repuntó en mayo, con un fuerte aumento del índice de expectativas, impulsado por la tregua arancelaria con China.
La postergación de los aranceles brinda margen de maniobra, pero también refleja la volatilidad de una política comercial impredecible, que continúa condicionando la confianza empresarial, el crecimiento global y la política monetaria estadounidense.
Fuente: Yahoo Finance
💰 Inversores con $7 billones en efectivo aguardan resultados clave de Nvidia
La atención del mercado está centrada esta semana en los resultados de Nvidia, que se publicarán el miércoles, en un contexto donde inversores institucionales mantienen alrededor de $7 billones de dólares en fondos de efectivo listos para ser invertidos, según estrategas de BBVA. Considerada un referente del auge en inteligencia artificial, Nvidia podría desencadenar una nueva fase alcista si sus cifras superan las expectativas.
A pesar de que sus acciones han subido un 40% en las últimas siete semanas, todavía se encuentran un 14% por debajo de su máximo histórico, con una valuación de 28 veces ganancias, por debajo del promedio de 40 en los últimos cinco años. Esto sugiere que aún existe espacio para una reevaluación positiva, aunque los estrategas advierten que la acción se acerca a niveles de sobrecompra técnica.
Mientras tanto, hedge funds, fondos mutuos y asesores de trading por tendencias (CTA) mantienen posiciones prudentes en el sector tecnológico, y los fondos de control de volatilidad aún tienen margen para elevar su exposición a acciones. La falta de exuberancia en la asignación actual favorece un mayor posicionamiento si Nvidia confirma el optimismo.
Tras la reciente degradación de la deuda estadounidense por parte de Moody’s, la participación de minoristas también repuntó, lo que refuerza la posibilidad de que un buen reporte impulse una rotación masiva desde efectivo hacia renta variable.
Fuente: Bloomberg
🌏 Nvidia roza los $6,200 millones en ingresos desde China pese a restricciones de exportación
Nvidia se prepara para reportar resultados trimestrales este miércoles en medio de la expectativa por el impacto de las restricciones impuestas por la administración Trump sobre sus chips H20, diseñados para el mercado chino. Aun así, los ingresos desde China se dispararon un 150% interanual en el primer trimestre, alcanzando los $6,200 millones, lo que representa más del 14% de las ventas totales de la compañía, según estimaciones de Bloomberg.
El CEO Jensen Huang calificó la prohibición como “profundamente dolorosa” y estimó que la compañía perdió $15,000 millones en ventas y enfrenta una amortización de inventario por $5,500 millones, lo que afectará negativamente sus márgenes brutos este trimestre. Aun cuando Nvidia ha adaptado repetidamente sus chips para cumplir con controles cada vez más estrictos, Huang reconoció que ya no es posible recortar más la arquitectura Hopper sin dejarla inservible para IA.
La presión no solo viene desde Washington: Nvidia también enfrenta una creciente competencia local en China, particularmente de Huawei, que desarrolla chips avanzados comparables al modelo H100 de Nvidia. A esto se suma el fenómeno del contrabando desde países como Singapur, lo que lleva a estimaciones que sugieren que entre el 20% y 40% de los chips de Nvidia terminan en manos chinas, incluso bajo las nuevas reglas.
Mientras tanto, las acciones de Nvidia han subido un 3% esta semana, pero se mantienen un 14% por debajo de su máximo histórico. Analistas como Vivek Arya (BofA) y Ruben Roy (Stifel) esperan que Nvidia supere modestamente las expectativas del primer trimestre, aunque advierten que las perspectivas para el segundo trimestre podrían ser más “confusas” debido al entorno regulatorio.
Con cerca del 16% de los ingresos proyectados proviniendo de Singapur —$6,900 millones, según Bloomberg— y nuevas oportunidades en mercados como Arabia Saudita, Nvidia intenta reequilibrar su dependencia de China. No obstante, su posición en ese mercado, que alguna vez representó más del 25% de sus ingresos, continúa siendo estratégica y controversial.
Fuente: Bloomberg
🚗 Tesla sufre fuerte caída en ventas europeas mientras Musk promete regreso total a la compañía
Las ventas de Tesla en Europa se desplomaron un 49% interanual en abril, según datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), marcando su cuarto mes consecutivo de caídas en la región. Esta baja contrasta con el crecimiento del 34.1% en las matriculaciones de vehículos eléctricos en general en Europa, lo que resalta la pérdida de cuota de mercado frente a rivales como Volkswagen, BMW y la china BYD. Ni siquiera el relanzamiento del Model Y, el vehículo más vendido de Tesla, logró revertir la tendencia.
Este declive llega en un contexto en que Tesla ya había reportado su peor trimestre en entregas desde 2022, y justo cuando Elon Musk anuncia su “RTO” personal: el regreso total a tiempo completo a Tesla, SpaceX y su plataforma X. Musk aseguró que volverá a pasar sus días y noches en salas de servidores y fábricas, en un esfuerzo por enfocarse en los nuevos productos críticos de sus compañías.
En particular, Tesla se prepara para pruebas piloto de robotaxis en Austin a partir de julio, con el debut del Cybercab previsto para 2026, además del tan esperado lanzamiento de vehículos eléctricos más asequibles durante el primer semestre de este año.
A pesar de las malas noticias operativas, las acciones de Tesla subieron más del 6% este martes, impulsadas por el optimismo tras el retiro temporal de amenazas arancelarias de EE.UU. hacia la Unión Europea. No obstante, analistas como Gary Black, del Future Fund, se muestran escépticos y advierten que la promesa de Musk no cambia la preocupante trayectoria descendente en las entregas de Tesla, especialmente si el nuevo modelo económico resulta ser solo una versión reducida del Model 3 o Y, sin un formato innovador.
Fuente: Yahoo Finance
☢️ Acciones nucleares se disparan tras plan de Trump para cuadruplicar capacidad nuclear de EE.UU.
Las acciones del sector nuclear extendieron su rally este martes tras la firma de órdenes ejecutivas por parte del presidente Donald Trump que buscan cuadruplicar la capacidad de energía nuclear en Estados Unidos para 2050, pasando de los actuales 100 GW a 400 GW. Empresas como Oklo, respaldada por Sam Altman, subieron un 8.9%, acumulando un impresionante alza de más del 145% en lo que va del año, mientras que Centrus Energy (LEU) avanzó más del 11%, alcanzando máximos históricos. También subieron NuScale (SMR), Vistra (VST) y Constellation Energy (CEG), esta última el mayor operador de plantas nucleares del país.
El impulso también alcanzó a compañías vinculadas al uranio, como Uranium Energy (UEC) y Energy Fuels (UUUU), que vieron incrementos ante la expectativa de una demanda sostenida del mineral clave para la fisión nuclear.
Las órdenes ejecutivas firmadas el viernes buscan eliminar trabas regulatorias y acelerar los permisos para nuevas tecnologías como los reactores modulares pequeños (SMRs), considerados clave por su capacidad de fabricación e instalación flexible. El CEO de Constellation, Joe Domínguez, celebró las medidas, argumentando que el mayor obstáculo del sector ha sido históricamente el retraso burocrático, que encarece drásticamente los costos.
El renovado impulso a la energía nuclear llega en paralelo al creciente apetito de Big Tech por fuentes de electricidad confiables y constantes para alimentar centros de datos y operaciones de inteligencia artificial. En las últimas semanas, Google se asoció con Elementl Power, Microsoft amplió su relación con Constellation y Amazon adquirió un campus energético de Talen Energy. Oracle, por su parte, anunció planes para un centro de datos alimentado por SMRs.
El ETF VanEck Uranium and Nuclear (NLR) alcanzó máximos de 52 semanas, con un alza del 20% en 2025, reflejando el renovado interés de los inversionistas por el sector como pilar estratégico en la era digital impulsada por IA.
Fuente: Yahoo Finance