CL 119 #13-51, Piso 6. Bogotá, Colombia

Investopinews en Wall Street: Paul Tudor Jones ve ingredientes para un “blow-off top” antes del final del bull market


📈 Principales eventos del Calendario Económico:

Lunes, 6 de octubre

  • Sin publicaciones económicas de alto impacto en EE. UU., muchas oficinas federales ya han ido al paro por el cierre del gobierno.

Martes, 7 de octubre

  • Crédito al Consumidor (G.19, agosto): mide cuánto deuda nueva contraen los hogares (3:00 PM ET).
  • Encuesta de Expectativas del Consumidor – NY Fed (octubre): reflejo de perspectivas de los hogares frente a inflación, empleo y finanzas.

Miércoles, 8 de octubre

  • Solicitudes de Hipotecas (MBA, semanal): actividad del financiamiento hipotecario.
  • Minutas del FOMC (reunión 16-17 de septiembre): revelan el debate interno sobre tasas y escenario económico.

Jueves, 9 de octubre

  • Solicitudes Iniciales de Subsidio por Desempleo (semanal): indicador puntual del mercado laboral.

Viernes, 10 de octubre

  • Índice de Sentimiento del Consumidor (Universidad de Michigan – preliminar octubre): mide percepción y expectativas de los hogares.

🔍 Temas clave de la semana

  • Impacto del cierre gubernamental (shutdown): Muchos indicadores oficiales (empleo, comercio, inflación) pueden estar retrasados o suspendidos debido al cierre del gobierno.
  • Discursos y minutos de la Reserva Federal: Con el flujo de datos limitado, las declaraciones de la Fed y las minutas de la reunión de septiembre ganan presencia clave para orientar a los mercados.
  • Dependencia de datos privados: Será más importante monitorear reportes de fuentes privadas (como el crédito al consumidor, encuestas independientes) mientras los informes oficiales estén comprometidos.
  • Volatilidad reducida ante falta de catalizadores: Con menos datos oficiales, los mercados podrían mostrar menor movimiento direccional fuerte y mayor dependencia de noticias corporativas.


🤖📈 AMD se dispara  tras sellar acuerdo multianual para surtir chips de IA a OpenAI

AMD firmó un acuerdo multianual para suministrar GPUs de IA a OpenAI que, según la compañía, podría aportar “decenas de miles de millones” en ingresos anuales y da a OpenAI la opción de comprar hasta ~10% de AMD mediante un warrant. La acción saltó más de 34% —su mayor alza diaria en más de 9 años—, agregando ~US$ 80.000 millones a su capitalización.

Alcance técnico y cronograma. El pacto cubre el despliegue de cientos de miles de chips (equivalentes a ~6 GW de cómputo) desde 2S26. OpenAI construirá un sitio de 1 GW basado en la serie MI450 de próxima generación a partir de 2026, y AMD comenzará a reconocer ingresos desde entonces. Directivos anticipan >US$ 100.000 millones en nuevos ingresos en 4 años por efecto arrastre con OpenAI y otros clientes.

El warrant de OpenAI. AMD otorgó a OpenAI el derecho a comprar hasta 160 millones de acciones a US$ 0,01 cada una, en tramos ligados a hitos: el primero vence con el envío inicial de MI450 (2S26); los siguientes dependen de metas de precio de AMD que escalan hasta US$ 600 por acción para el último tramo.

Implicaciones estratégicas. Para AMD, el acuerdo es un voto de confianza que valida su pila de hardware + software y la coloca como segunda vía real al dominio de Nvidia (que acordó ≥10 GW con OpenAI y anunció US$ 100.000 millones de inversión en la startup). Aun así, los analistas creen que no destrona a Nvidia —que “vende todo lo que fabrica”—, pero acelera la diversificación de proveedores de cómputo de frontera. NVDA retrocedió ~1%.

El ángulo OpenAI. El pacto amplía su acceso a cómputo mientras persigue silicio propio (con Broadcom) y mantiene su alianza con Microsoft. Persisten dudas sobre financiación: reportes sugieren US$ 4,3 mil millones de ingresos y quema de caja de US$ 2,5 mil millones en 1S25; Altman ha esbozado un objetivo de ~250 GW de cómputo a 2033. El consumo eléctrico implícito (solo 6 GW aquí) subraya los retos de energía, data centers y cadenas de suministro.

Por qué importa para el mercado. El “multi-sourcing” de la era frontier AI gana tracción, y el calendario 2026 (MI450 y plataformas como Vera Rubin en Nvidia) se vuelve el pivote para valoraciones. La tesis bull de AMD ahora suma pipeline, design wins y warrants que alinean a un cliente ancla con su estrategia.

Fuente: Reuters (Max A. Cherney y Arsheeya Bajwa, 6/oct/2025).


🚀📈 Paul Tudor Jones ve ingredientes para un “blow-off top” antes del final del bull market

El gestor Paul Tudor Jones cree que las condiciones están dadas para un tramo explosivo al alza en la renta variable antes de que este mercado alcista alcance su fase final. En CNBC, comparó el momento actual con el preludio de 1999, con rallies tecnológicos y comportamientos especulativos elevados (incluidos acuerdos circulares/financiación de proveedores en el ecosistema de IA que le resultan “nerviosos”). El Nasdaq Composite acumula un salto de ~55% desde su piso de abril y encadena máximos históricos, impulsado por las megacaps que invierten miles de millones en IA.

La diferencia frente a 1999 está en el mix fiscal-monetario: hoy la Fed ha iniciado un ciclo de recortes, mientras que en 2000 venían subidas; y EE. UU. opera con un déficit ~6% del PIB frente al superávit de entonces. Para Jones, esa combinación es “un brebaje” no visto desde el posguerra.

El patrón que observa en los finales de ciclo: la mayor apreciación suele ocurrir en los 12 meses previos al techo, lo que deja a los inversores ante un dilema: si no juegas, te pierdes el “jugo”; si juegas, necesitas “pies ligeros” para bajarte a tiempo, porque el final puede ser muy feo. Aun así, no anticipa un giro inmediato: para alcanzar la fase terminal haría falta una frenesí especulativa mayor (más retail, más long/short, más dinero real).

Táctica que sugiere (de aquí a fin de año): una cesta de oro, criptomonedas y tecnología Nasdaq para capturar el tramo impulsado por el FOMO.

Fuente: CNBC (Yun Li, 06/oct/2025).


🚗⚡ Tesla insinúa anuncio para el martes mientras el foco gira a un EV más asequible

Tesla encendió las expectativas con un teaser en X: un clip de 9 segundos con faros en penumbra y la fecha 10/7, suficiente para impulsar las acciones ~4%. El guiño llega tras entregas récord en 3T, impulsadas por compras adelantadas antes de que expirara el crédito fiscal de US$ 7.500 el 30 de septiembre. El mercado lee el mensaje como la presentación de un Model Y más barato, clave para sostener el ritmo de ventas en un año en que los analistas prevén 1,62 M de entregas (segunda caída anual), con la política de Elon Musk y el fin de incentivos pesando en la demanda.

La versión de menor costo del Model Y, que Tesla dijo en junio ya tuvo “primeras unidades”, sería ~20% más barata de producir que el refresco actual y escalaría a ~250.000 unidades/año en EE. UU. para 2026. Visible Alpha estima 1,85 M de entregas en 2026, con el modelo asequible aportando ~155.600. Para Wall Street, el precio final será el gran termómetro: dirá cuánto ahorro de costos logró Tesla y cuánto nuevo mercado puede abrir. Mientras tanto, Cybertruck sigue sin despegar (46.096 unidades construidas hasta inicios de año y descuentos recientes en inventario), lo que aumenta la presión por un nuevo superventas masivo tras años de retoques incrementales a Model 3/Y.

Fuente: Reuters (Akash Sriram y Mrinmay Dey, 6/oct/2025).


🚗🇬🇧 BYD dispara sus ventas en Reino Unido (+880% YoY) y convierte al país en su mayor mercado fuera de China

BYD vendió 11.271 autos en el Reino Unido el mes pasado (+880% interanual) y ya suma >35.000 en el acumulado, lo que convierte al UK en su mayor mercado internacional. La marca alcanza 2,2% de cuota YTD, apalancada en una estrategia de precio agresiva: el Dolphin arranca en £26.000 (≈US$34.900), frente a un Tesla Model 3 alrededor de £40.000 (Tesla, eso sí, prepara un modelo más asequible).

Qué está funcionando: los SEAL U DM-i (híbrido) y SEALION 7 (eléctrico) lideraron la demanda local, mientras la compañía inauguró en septiembre una planta de baterías para dar servicio a buses eléctricos en el país. El contexto acompañó: tras reintroducirse en julio la subvención a autos eléctricos, las BEV en el Reino Unido crecieron 29,1% en septiembre hasta 72.779 unidades (según SMMT), aunque el grant excluye a los EV chinos.

Europa y China: en la UE, BYD venía con +200% interanual a agosto (datos ACEA), mientras Tesla caía >36%. Aun así, la marca registró su primer descenso anual de entregas en 2025 (-~6%), si bien mantiene fuerte cuota doméstica en China y recortó su objetivo anual hasta 4,6 millones (según fuentes del sector).

Mercado: pese al salto comercial en UK, las acciones de BYD cayeron 1,3% en Hong Kong el lunes. El “mix” de precio agresivo + localización de baterías + line-up amplio está abriendo puertas en Europa, aun con incentivos que los excluyen.

Fuente: CNBC (Tasmin Lockwood, 06/oct/2025).


🗾📈 Nikkei marca récord y el yen rompe ¥150 tras la victoria de Sanae Takaichi en el LDP

Tokio amaneció eufórico: el Nikkei 225 saltó +4,75% hasta 47.944,76 (máximo histórico), con impulso de inmobiliarias, tecnología y consumo. Entre los ganadores: Yaskawa Electric (+20%), Japan Steel Works (+14%), Mitsubishi Heavy (+13%) y Kawasaki Heavy (+12%). El Topix también cerró en máximo histórico (+3,1%, a 3.226,06).

Motor político-monetario: la elección de la conservadora Sanae Takaichi como nueva líder del Liberal Democratic Party (LDP) —y probable primera ministra— refuerza el escenario de “economía de alta presión” y un BoJ acomodaticio por más tiempo. Crédit Agricole CIB prevé continuidad expansiva, aunque abriría la puerta a un alza de 25 pb hacia enero de 2026 si las condiciones lo permiten.

Divisas y bonos: el yen se depreció >1,8% y cruzó ¥150/USD, nivel “psicológico” que ya había inquietado al Ministerio de Finanzas en episodios previos. Deutsche Bank ve pérdidas hacia ~¥150 a corto plazo, sin debilidad material más allá de ese umbral como caso base. En renta fija, subieron los rendimientos largos: el 30 años a 3,263% (+10 pb) y el 20 años a 2,674% (+6 pb), mientras el 10 años quedó en ~1,659%.

Contexto regional: China y Corea del Sur estuvieron cerrados por festivos; Hang Seng retrocedió y ASX 200 terminó plano. En EE. UU., los índices cerraron el viernes con ganancias semanales pese al shutdown.

Fuente: CNBC (Lee Ying Shan, 5–6/oct/2025).

Share the Post:

Related Posts