Hoy los mercados han experimentado una caída significativa, impulsada por el creciente temor a una posible burbuja en torno a la inteligencia artificial. Esta preocupación se ha visto alimentada por la reciente presentación de resultados de Palantir y las apuestas en corto realizadas por Michael Burry, famoso por sus aciertos en la crisis de 2008. A pesar de estos factores, la caída no ha sido tan pronunciada como se esperaba al inicio de la jornada. Además, es crucial no pasar por alto el impacto del cierre de gobierno en Estados Unidos, que también está incidiendo en las bolsas.
Además, debemos mantenernos atentos a las próximas presentaciones de resultados y datos económicos de esta semana. Hoy mismo AMD dará a conocer sus cifras, y mañana será el turno de Novo Nordisk, entre otras compañías que nos ayudarán a dilucidar el comportamiento del mercado y el estado general de la economía en Estados Unidos.
📈 Principales eventos del Calendario Económico:
Lunes, 3 de noviembre
- S&P Global PMI Manufacturero (octubre, final): lectura de actividad del sector.
- ISM de Manufactura (octubre): condiciones del sector manufacturero.
- Gasto en Construcción (septiembre): inversión en construcción pública y privada.
Martes, 4 de noviembre
- Balanza Comercial (septiembre): comercio internacional de bienes y servicios (8:30 AM ET).
- JOLTS – Ofertas de Empleo (septiembre): vacantes y rotación laboral (10:00 AM ET).
- Pedidos a Fábricas (septiembre): evolución de la demanda industrial.
Miércoles, 5 de noviembre
- ADP Empleo Privado (octubre): estimación del empleo en el sector privado (8:15 AM ET).
- S&P Global PMI de Servicios (octubre, final): actividad del sector servicios.
- ISM de Servicios (octubre): condiciones del sector no manufacturero (10:00 AM ET).
Jueves, 6 de noviembre
- Solicitudes Iniciales de Subsidio por Desempleo (semanal): indicador puntual del mercado laboral (8:30 AM ET).
- Productividad No Agrícola y Costos Laborales (3T, preliminar): eficiencia y presiones salariales (8:30 AM ET).
Viernes, 7 de noviembre
- Informe de Empleo (octubre): nóminas no agrícolas, tasa de desempleo y ganancias promedio por hora.
- Crédito al Consumidor – G.19 (septiembre): endeudamiento de los hogares (3:00 PM ET).
🔍 Temas clave de la semana
- Debilidad manufacturera vs. resiliencia en servicios: los ISM y los PMI delinean el pulso sectorial.
- Mercado laboral bajo la lupa: combo ADP + JOLTS + Employment Situation para calibrar contratación y salarios.
- Comercio e inversión: balanza comercial y pedidos a fábricas como señales del ciclo industrial.
- Riesgo de retrasos por shutdown: algunos reportes pueden postergarse o publicarse con limitaciones.
🚀 Reportes de ganancias de la semana

Fuente: Earnings Whispers
Cierre del gobierno de EE. UU.: 35 días y contando, con señales mixtas en Washington y más presión en aeropuertos
El shutdown cumple 35 días hoy (martes, 4 de noviembre de 2025) y ya está empatado como el más largo de la historia, mientras aumentan los costos económicos y sociales. En el Senado hay cauto optimismo: el líder John Thune dijo que las conversaciones bipartidistas están “cerca de una salida”, aunque por ahora se evalúa reabrir solo por unas semanas mediante una resolución continua corta antes del receso.
En el frente operativo, los aeropuertos viven su peor etapa del cierre: más de 3 millones de pasajeros ya han sufrido demoras o cancelaciones por ausencias de controladores no remunerados. El secretario de Transporte Sean Duffy advirtió que, si persiste el cierre, podrían clausurarse partes del espacio aéreo por seguridad: “si fuese inseguro, cerraríamos todo el espacio aéreo”.
En programas sociales, la administración anunció que pagará parcialmente los beneficios de SNAP (cupones de alimentos) en noviembre tras fallos judiciales que exigieron mantener el programa, aunque no está claro el monto ni la velocidad de dispersión y en varios estados tomaría semanas ajustar sistemas.
¿Qué mirar ahora?
- Si el Senado logra un acuerdo puente (la puja es por su duración exacta), podría aliviar la presión inmediata pero no resuelve las diferencias sobre subsidios de salud y gasto.
- Cualquier extensión corta solo patearía el riesgo operativo en aviación y la incertidumbre para hogares que dependen de SNAP.
- En mercados, la prolongación del cierre erosiona la confianza y podría tensar más las cadenas de servicios públicos federales.
Fuentes: Yahoo Finance (actualización en vivo del shutdown con detalle de aeropuertos, SNAP y el tono en el Senado); citas de Reuters sobre las advertencias del secretario de Transporte.
🧠📉 Michael Burry apuesta contra Nvidia y Palantir: señales de cautela en el “trade de IA”
El gestor de Scion Asset Management, Michael Burry (famoso por The Big Short), reveló posiciones en puts contra Nvidia (NVDA) y Palantir (PLTR). La jugada llega en un momento de valoraciones exigentes y volatilidad en las “IA plays”, pese a que PLTR elevó su guía a $4.4B y NVDA publica resultados el 19 de noviembre.
Reacción del mercado. Las acciones de Palantir llegaron a caer ~7–8% tras sus números por dudas de valoración, mientras Nvidia retrocedió en la apertura ante el titular de las puts y las renovadas restricciones a ventas “top-tier” a China. Para Burry, es un hedge directo a una narrativa que, según varios desks, luce “priced for perfection”.
Por qué importa. Si bien el consenso aún ve crecimiento sólido (centros de datos, capex en IA, contratos gubernamentales), las puts de Burry subrayan riesgos: desaceleración de capex, presión regulatoria/geopolítica y el clásico “sell the news” si las guías no sorprenden. En este contexto, traders monitorean guidance, márgenes, mix de clientes y cualquier indicio de normalización de demanda.
Qué vigilar a corto plazo. 1) NVDA: comentarios sobre Blackwell/Rubin y exposición a licencias China; 2) PLTR: bookings, tracción en plataformas AIP y sostenibilidad del free cash flow; 3) Flujo macro (empleo/IPC) que pueda mover múltiplos del sector tech.
Fuente: Yahoo Finance (Jake Conley) y cobertura en vivo de mercado sobre las posiciones de Scion.
💻📉 Palantir cae pese a buenos resultados: tensión entre valoración, cortos y discurso de Karp
Palantir (PLTR) retrocedió ~6% tras presentar ingresos y guidance por encima de lo esperado y encadenar más de US$1.000 millones por segundo trimestre. El mercado, sin embargo, volvió al eje de siempre: la valoración. Con una P/E adelantada cercana a 254x —muy por encima de Nvidia (~35x)—, muchos gestores exigían una suba aún mayor del guidance para justificar el múltiplo. La toma de utilidades se aceleró en una sesión donde el apetito por “AI winners” fue más selectivo.
Al ruido de la valoración se sumó un catalizador mediático: Michael Burry —el inversor de The Big Short— reveló puts contra Palantir y Nvidia, avivando la narrativa de “burbuja AI” y presionando el sentiment intradía. En paralelo, Alex Karp salió al cruce en TV y acusó a los shorts de “manipulación de mercado”, defendiendo que “entregaron los mejores resultados” y que la tesis de crecimiento vía AIP (la plataforma de IA de la compañía) permanece intacta.
En síntesis: los números de PLTR siguen sólidos, pero el listón de expectativas está altísimo. Mientras el mercado debate si el rally de IA necesita consolidar, cualquier chispa macro o de flujos (cortos, rotaciones, o comentarios de figuras como Burry) puede dominar el precio en el corto plazo por encima de los fundamentales del trimestre.
Fuentes: CNBC (entrevista a Alex Karp en “Squawk Box”); Yahoo Finance (Jake Conley sobre la posición de Michael Burry y reacción de PLTR).
🤖📈 AMD: qué debe pasar en los resultados para que el rally siga vivo
AMD llega al reporte del martes tras subir 58% en octubre, impulsada por su acuerdo multianual con OpenAI. El consenso espera US$8.8B en ingresos y US$1.17 de EPS ajustada para el trimestre de septiembre, y US$9.2B / US$1.32 para el trimestre en curso. Wall Street da por hecho un “buen trimestre” en negocios no-IA; el foco real será IA de centros de datos y, sobre todo, la hoja de ruta.
El corto plazo luce “bien, no espectacular” para las GPU actuales: Morgan Stanley (Joseph Moore) ve demanda “solo correcta” y sin gran upside inmediato, con compras más selectivas por cuellos de botella en memoria y porque Nvidia va resolviendo su transición a Blackwell. Aun así, AMD crecería GPU IA en 3T/4T al “rampear nuevas instancias” (ej. AMZN desplegando Instinct MI355 este año).
El catalizador que puede sostener el rally no está en el MI355, sino en la próxima generación: MI450 y el sistema rack-scale Helios (ambos para 2S26). El primer gigavatio del acuerdo con OpenAI (de un total de 6 GW) dependerá de MI450 + Helios y comenzaría a operar a fines de 2026. La calle necesita “pruebas” de rendimiento, densidad por rack y ROI mejor que el de Nvidia para creer en ganancias de cuota.
Riesgos a la tesis: señales de que algunos clientes pausan MI355x a la espera de MI450; ecosistema ROCm aún con feedback mixto; y la competencia de ASICs (chips a medida) para inferencia —con hiperescaladores (p. ej., Microsoft) balanceando ASICs vs. GPU de terceros. Por el lado positivo, la alianza con OpenAI puede arrastrar a más clientes y acelerar adopción.
Qué tiene que decir AMD hoy para que el precio aguante: (1) Guía que confirme aceleración en IA hacia 2026-2027 (UBS modela US$14B en GPU data center para 2026 y duplicar en 2027, principalmente por OpenAI); (2) Hitos técnicos/fechas de MI450/Helios y suministro (packaging CoWoS/TSMC); (3) Casos de ROI y software (ROCm) que reduzcan fricción de migración. Si el crecimiento mayor proviene fuera de GPU, el múltiplo podría quedarse topeado tras la trepada reciente; si MI450/Helios presentan pruebas convincentes, el rally puede extenderse.
₿📉 Bitcoin cae a ~US$101,000: ventas de “ballenas” y el shutdown frenan los vientos de cola
Panorama general. Bitcoin retrocedió >5% hasta rondar US$101,000, quedando ~20% por debajo del máximo de inicios de octubre. La presión vendedora vino, sobre todo, de grandes tenedores (“ballenas”) que trasladaron miles de millones de dólares desde wallets a exchanges para liquidar posiciones. A esto se suma que los tenedores de largo plazo han sido vendedores netos de >1 millón de BTC desde finales de junio, con menos participación minorista y entradas más débiles a los ETF en las últimas semanas.
Macro que no ayuda. El cierre del gobierno (shutdown) está “congelando” el impulso de liquidez que el mercado esperaba hacia fin de año, porque mantiene estancados los retiros del TGA (la “cuenta corriente” del Tesoro). En paralelo, manufactura siguió contrayéndose en octubre (octavo mes seguido) y el tono de Powell tras la reunión de la Fed fue poco comprometido con un recorte en diciembre, lo que enfría el apetito por riesgo.
Técnico y flujos. Con BTC ~US$101k, varios estrategas ven soporte por encima de US$95k en el corto plazo, pero reconocen pocos catalizadores inmediatos: “Uptober” falló por primera vez desde 2018 y las entradas a ETF se han moderado, mientras ballenas siguen presionando el libro de órdenes.
Qué podría revertir el sesgo.
- Fin del shutdown: reactivaría los vientos de cola de liquidez y podría empujar a cripto de cara al cierre de año.
- Datos macro más débiles (empleo/inflación): reforzarían la narrativa de más recortes y menor costo de capital.
- Reaceleración de flujos a ETF y freno a la toma de ganancias de tenedores antiguos.
Riesgos a monitorear. Persistencia del shutdown hacia diciembre, continuidad de ventas de largo plazo, y debilidad de amplitud en renta variable. Aun así, algunas casas mantienen un escenario constructivo para fin de año si la liquidez mejora (rangos de US$150k–US$200k para BTC bajo supuestos favorables de flujos y macro).
Fuente: Yahoo Finance — Ines Ferré, 4 de noviembre de 2025.

