CL 119 #13-51, Piso 6. Bogotá, Colombia

Investopinews en Wall Street:  Los aranceles de Trump

Hola,

Los mercados tuvieron hoy una recuperación impresionante luego del anuncio de los aranceles de Trump hacia Mexico, China y Canadá. El mayor movimiento ocurrió de hecho, en la noche del domingo cuando abrieron los futuros y vimos un SP500 casi un 2% abajo un un Nasdaq con un -3%. Los posteriores comentarios del presidente calmaron la incertidumbre, dando pie a la recuperación.


📈 Principales eventos del Calendario Económico:

Lunes, 3 de febrero:

  • Índice PMI Manufacturero del ISM (enero): Este indicador mide la actividad del sector manufacturero en Estados Unidos y es un referente clave para evaluar la salud económica. 

Miércoles, 5 de febrero:

  • Índice PMI de Servicios del ISM (enero): Evalúa la actividad en el sector servicios, que representa una parte significativa de la economía estadounidense. 

Jueves, 6 de febrero:

  • Solicitudes Semanales de Subsidio por Desempleo: Indica el número de personas que solicitaron beneficios por desempleo por primera vez durante la semana anterior, ofreciendo una visión actualizada del mercado laboral. 

Viernes, 7 de febrero:

  • Informe de Empleo No Agrícola (enero): Proporciona datos sobre la creación de empleo en sectores no agrícolas, siendo un indicador clave de la salud económica.
  • Tasa de Desempleo (enero): Mide el porcentaje de la fuerza laboral que está desempleada y buscando trabajo activamente. 


🏦 Reportes de ganancias

Fuente: Earnings Whispers


📉 Los mercados reaccionan a los aranceles de Trump: ¿subestimaron los inversionistas el impacto?

Las acciones cayeron el lunes luego de que el presidente Donald Trump anunciara aranceles del 25% a Canadá y México, además de un 10% sobre China. La noticia tomó por sorpresa a los mercados, que no habían descontado completamente la posibilidad de que los aranceles fueran más que una estrategia de negociación.

El Nasdaq perdió un 1.2%, el S&P 500 bajó 0.8% y el Dow Jones cayó 0.3%, reflejando la incertidumbre. Además, el dólar subió a 109, su nivel más alto en dos años, mientras que las acciones minoristas y automotrices, sectores sensibles a los aranceles, también se desplomaron.

A pesar del temor, algunos analistas, como Neil Shearing de Capital Economics, creen que los aranceles podrían ser menores a lo anunciado para evitar un colapso del mercado. Sin embargo, Goldman Sachs advierte que si los aranceles se implementan de manera sostenida, el S&P 500 podría caer un 5% adicional. La clave será si los inversionistas ven los aranceles como una medida temporal o como el inicio de una escalada en la guerra comercial.


📊 Se acerca la fecha límite para los aranceles de Trump

Con la inminente entrada en vigor de aranceles del 25% a Canadá y México, y del 10% a China, los mercados y las empresas están en modo de espera. A pesar de la incertidumbre, Trump reafirmó que las tarifas seguirán adelante, aunque insinuó que los aranceles al petróleo y gas podrían reducirse al 10% inicialmente, con más medidas posibles a partir del 18 de febrero.

El sector tecnológico, especialmente los semiconductores, está bajo presión luego de que Trump señalara que “eventualmente” impondrá tarifas a los chips, tras reunirse con el CEO de Nvidia. Mientras tanto, líderes de Canadá y México han manifestado su preocupación por el impacto económico de estas medidas, que podrían llevar a sus economías a la recesión.

La falta de claridad en la política comercial está generando cautela en la inversión empresarial, como se vio en la desaceleración del gasto corporativo durante las tensiones comerciales de 2018-2019. Con la Reserva Federal y gobiernos extranjeros atentos a los próximos movimientos de la Casa Blanca, los inversionistas deben prepararse para una mayor volatilidad en los mercados en las próximas semanas.


📉 Trump respalda la decisión de la Fed de mantener las tasas estables, pese a su presión previa

En un giro inesperado, el presidente Donald Trump elogió a la Reserva Federal por mantener las tasas de interés en el rango del 4.25%-4.5%, luego de haber exigido previamente un recorte inmediato. “Fue la decisión correcta”, declaró el domingo, en contraste con su discurso en Davos el 23 de enero, donde pidió una reducción inmediata de tasas.

La postura de la Fed, liderada por Jerome Powell, refleja una estrategia cautelosa, con los mercados proyectando el primer recorte hasta junio. Sin embargo, la política monetaria enfrenta nuevos desafíos tras el anuncio de Trump de imponer aranceles agresivos a Canadá, México y China, lo que podría reavivar presiones inflacionarias justo cuando la inflación comenzaba a moderarse. La interacción entre política comercial y tasas de interés será clave en la estabilidad del mercado en los próximos meses.


📈 Palantir se dispara un 15% tras superar expectativas y proyectar un sólido 2025

Las acciones de Palantir subieron hasta un 18% en operaciones extendidas luego de reportar ingresos y ganancias del cuarto trimestre por encima de las estimaciones. La empresa de software y análisis de datos registró ingresos de $828 millones, superando los $776 millones esperados, y ganancias ajustadas de $0.14 por acción frente a los $0.11 previstos.

El CEO Alex Karp destacó que el crecimiento de Palantir está impulsado por su papel clave en la revolución de la inteligencia artificial. En 2024, la compañía experimentó un aumento del 340% en su valor y se unió al S&P 500 y al Nasdaq 100. Sus ingresos comerciales en EE.UU. crecieron un 64%, mientras que los ingresos gubernamentales aumentaron un 45%.

Además, Palantir proyecta ingresos entre $3.74 y $3.76 mil millones para 2025, por encima de las expectativas del mercado. Karp subrayó que la empresa se ha estado preparando durante dos décadas para este momento, reafirmando su compromiso con el liderazgo tecnológico de EE.UU. en un contexto de creciente competencia global, especialmente tras el ascenso de DeepSeek en China.

Share the Post:

Related Posts