Tras el tropiezo del viernes—disparado por la drástica revisión a la baja de los datos de empleo en EE. UU.—los índices arrancaron la semana con un rebote firme. El S&P 500 sube 1,3 %, el Nasdaq 1,7 % y el Dow Jones cerca de 1,1 % (unos 400 puntos), recuperando casi toda la caída previa. El repunte se explica en parte por el aplazamiento de nuevas medidas de la UE contra Estados Unidos y por la expectativa de que la Fed recorte tasas en septiembre tras el débil informe laboral.
Además, la temporada de resultados sigue sorprendiendo al alza: el 82 % de las empresas del S&P 500 ha batido estimaciones y, con una cuarta parte del índice presentando esta semana, el mercado espera que la tendencia se mantenga. Aun así, persisten focos de volatilidad, sobre todo por los nuevos aranceles anunciados por la Casa Blanca y la presión inflacionaria que podrían generar.
📈 Principales eventos del Calendario Económico:
Lunes, 4 de agosto
- Factory Orders (junio, 10:00 AM ET): muestra cambios en los pedidos a fabricantes, revelando tendencias en la producción y demanda industrial.
- Los mercados operan tras fuerte volatilidad: los futuros del S&P 500 y Nasdaq se recuperan tras una venta masiva impulsada por un dato débil de empleo en julio y nuevos aranceles anunciados por EE. UU.
Martes, 5 de agosto
- Balanza comercial de EE. UU. (junio, 8:30 AM ET): se anticipa que el déficit comercial se reduzca a 67.6 mil millones USD.
- ISM Services PMI y S&P Global U.S. Services PMI finales (julio): cruciales para medir la solidez del sector servicios en EE. UU.
Miércoles, 6 de agosto
- Jobless Claims iniciales (semana hasta el 1 de agosto, 8:30 AM ET): indicador semanal clave del mercado laboral.
- Productividad no agrícola y costos (preliminar Q2, 8:30 AM ET): importante para evaluar presiones sobre los salarios y competitividad industrial.
- Wholesale Inventories (junio, 10:00 AM ET): rastrea inventarios en almacenes, anticipando actividad futura.
- Reporte de crédito al consumidor (3:00 PM ET): datos clave sobre la salud del consumidor.
Jueves, 7 de agosto
- Discursos de la Fed: Mary Daly hablará por la mañana y Raphael Bostic lo hará más tarde, potencialmente brindando pistas sobre la política monetaria.
Viernes, 8 de agosto
- Palabras de Alberto Musalem (Presidente Fed de St. Louis): otra voz de la Fed prevista para ofrecer perspectiva antes del fin de semana.
- Informe de ganancias clave: destacan los reportes de Disney, McDonald’s, Uber, Airbnb, Warner Bros y Live Nation, evaluando el consumo y resiliencia del sector servicios.
🔍 Temas focales de la semana:
- Empleo e inflación bajo el microscopio: el enfoque estará en las cifras de Jobless Claims tras un flojo informe de empleo y revisiones a la baja previas.
- Consumo y servicios en observación: los PMI, ventas minoristas y crédito al consumidor aportarán señales clave sobre la fortaleza del consumidor.
- Resultados corporativos relevantes: los informes de grandes marcas como Disney y Uber servirán para medir tendencias en consumo, viajes y streaming.
- Discursos de funcionarios de la Fed: con la renuncia de la gobernadora Kugler y futuros nombramientos en puerta, sus comentarios son especialmente relevantes.
🏦 Reportes de ganancias
Fuente: Earnings Whispers
⏸️🤝 UE aplaza por seis meses sus contramedidas a los aranceles de EE. UU. para dar espacio a un acuerdo comercial
La Comisión Europea anunció que suspenderá durante 180 días los dos paquetes de represalias que pensaba activar el 7 de agosto contra los aranceles de Washington. La decisión se produce tras el pacto político que alcanzaron Donald Trump y Ursula von der Leyen el 27 de julio, y busca “restablecer la estabilidad y la previsibilidad para ciudadanos y empresas a ambos lados del Atlántico”, según un portavoz comunitario.
El gesto supone una concesión relevante de uno de los mayores socios comerciales de EE. UU.: evita, por ahora, gravámenes de hasta €21.000 millones sobre whisky, motocicletas y productos agrícolas, entre otros. A cambio, Bruselas confía en concretar antes de fin de año una Declaración Conjunta que cierre los flecos del acuerdo y detalle qué sectores quedarán definitivamente exentos.
Para la Casa Blanca, el pacto consolida el nuevo arancel “base” del 15 % que Trump ya aplicó este verano a la mayoría de bienes europeos, con la opción de escalar al 20 % —e incluso al 50 % para “socios difíciles”. El presidente asegura que la UE se comprometió a comprar US $750 000 millones en energía y a canalizar US $600 000 millones adicionales de inversión “sobre los niveles actuales”, aunque Bruselas matiza que el acuerdo es político, no jurídicamente vinculante, y que cualquier compra dependerá del sector privado.
Qué falta por resolver
- Acero y aluminio: sin línea clara sobre posibles cuotas o exenciones, sectores clave para Alemania, Italia y España.
- Detalle de inversiones: la Comisión no puede obligar a las empresas a adquirir gas o crudo estadounidenses; se negociará mecanismo de incentivos.
- Calendario: si la “pausa” no deriva en un texto definitivo, la UE advierte que reactivará los aranceles de represalia antes de que acabe el primer trimestre de 2026.
Reacciones
- Gobiernos y empresas celebran la tregua, aunque temen que la incertidumbre frene inversiones si no se fijan reglas claras pronto.
- Eurodiputados de Francia y Países Bajos critican haber cedido sin contrapartidas legales; Hungría defiende que se evitó “una guerra comercial abierta”.
- Mercados: fabricantes de automóviles europeos (BMW, Stellantis) y lujo (LVMH) repuntaron hasta un 2 % en la apertura, aunque persiste volatilidad mientras se digieren los detalles.
“Con este paso damos aire a los negociadores para cerrar un acuerdo equilibrado; la puerta sigue abierta a reactivar las medidas si es necesario”. —Portavoz de la Comisión Europea.
Fuentes: Reuters; CNBC; Comisión Europea.
🛢️📉 OPEP+ aprueba otro gran aumento de producción para septiembre y el crudo resbala a US $69
La alianza OPEP+ acordó el domingo elevar en 547 000 barriles diarios (bpd) su bombeo en septiembre, cerrando de forma anticipada el mayor tramo de recortes aplicado desde 2023. La noticia hizo que el Brent cayera 0,6 % a US $69,24 y el WTI a US $66,94 en la apertura asiática, tras haber perdido unos US $2 el viernes.
La medida implica que los ocho miembros que ya venían aflojando cortes (Arabia Saudí, Rusia, EAU, Irak, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán) habrán devuelto 2,5 millones bpd —≈2,4 % de la demanda mundial— desde abril, en respuesta a la presión de Washington para abaratar combustibles y a la intención del cartel de recuperar cuota de mercado.
Por qué importa
- Oferta vs. riesgos geopolíticos: el incremento llega mientras EE. UU. amenaza con sanciones secundarias a compradores de crudo ruso y pide a India detener esas compras antes del 8 de agosto.
- Bajos inventarios: la OPEP+ citó un “entorno económico saludable y existencias reducidas” para justificar la decisión, aun cuando la demanda de Asia pierde fuerza.
- Próxima cita, 7 de septiembre: los ministros podrían debatir si reinstalan 1,65 millones bpd de recortes en 2026, lo que añade incertidumbre al mercado.
Pros y contras
Pro | Contra |
Consumidores se benefician de precios más bajos de gasolina. | Presiona los ingresos de productores y las finanzas de países dependientes del crudo. |
OPEP+ recupera volumen y relevancia frente a productores ajenos al cartel. | Riesgo de sobreoferta si la demanda se enfría o China mantiene importaciones débiles. |
Reduce la ventaja de Rusia al obligarla a vender con mayor descuento. | Crece la tensión interna: algunos miembros temen un desplome si se desmantelan más recortes. |
Reacciones de mercado
- Analistas de Energy Aspects señalan que la estructura del mercado aún refleja existencias ajustadas, pero la caída del Brent “muestra que los operadores dudan”.
- UBS advierte que el foco se desplazará a la decisión de Trump sobre sanciones rusas este viernes, que podría volver a tensar la oferta.
- Acciones energéticas: las grandes petroleras europeas (Shell, BP) cedieron entre 1 % y 1,5 % en la preapertura de Londres; los refinadores asiáticos repuntaron por expectativa de márgenes más amplios.
“OPEP+ ha pasado la primera prueba al revertir el mayor recorte sin derrumbar precios, pero la siguiente —decidir cuándo liberar el resto de 1,66 millones de barriles— será mucho más difícil.”
—Jorge Leon, Rystad Energy
Fuentes: Reuters; Associated Press; The Astana Times; TT News.
💰🏦 Berkshire vende US$ 3.900 millones en acciones y sus utilidades operativas caen 4 % mientras Buffett se acerca a su despedida como CEO
La legendaria Berkshire Hathaway reportó utilidades operativas de US$ 11.200 millones en el 2T-2025, un descenso interanual del 4 %. El resultado refleja menores márgenes de seguros y una pérdida cambiaria de US$ 877 millones por deuda en monedas distintas al dólar.
Buffett y su equipo compraron acciones por US$ 3.900 millones y vendieron por US$ 6.900 millones, con lo que la firma fue vendedora neta por undécimo trimestre consecutivo.
El efectivo y equivalentes alcanzaron un récord histórico de US$ 344.000 millones, cifra superior a la capitalización bursátil de compañías como Coca-Cola o Bank of America. Pese a ello, Berkshire no recompró acciones propias por segundo año seguido, señal de que Buffett considera elevada la valuación actual.
Sorpresa en Kraft Heinz
El conglomerado ajustó a la baja en US$ 3.800 millones (después de impuestos) el valor de su participación de 27 % en Kraft Heinz, reconociendo que la inversión no ha dado los resultados esperados y presionando la utilidad neta.
Aspecto positivo | Aspecto negativo |
Liquidez récord lista para adquisiciones o recompras cuando surjan oportunidades. | Menores ganancias de seguros y volatilidad cambiaria presionan el beneficio. |
Fortaleza en BNSF Railway y Berkshire Hathaway Energy, cuyos ingresos crecieron. | Falta de oportunidades de inversión ⇒ rendimiento de caja casi nulo. |
Transición ordenada a Greg Abel como próximo CEO, con Buffett permaneciendo como presidente. | La acción pierde el “premium Buffett”: rinde menos que el S&P 500 desde mayo. |
“Salvo la depreciación de Kraft Heinz, es negocio as usual. El reto ahora será desplegar ese muro de efectivo sin Buffett al volante.” —David Kass, Universidad de Maryland.
Fuentes: Reuters; Business Insider.
🏠🔒 Mercado inmobiliario congelado: los propietarios de EE. UU. están más “encerrados” que en los últimos 40 años
Solo 3 % de los propietarios estadounidenses se sentirían cómodos vendiendo su casa este año si las hipotecas siguen por encima del 6 %, según una nueva encuesta de Bankrate. Tras casi tres años con las tasas rondando el 7 %, la gran mayoría prefiere quedarse donde está.
El origen del “lock-in”
- Dos tercios de todas las hipotecas vigentes tienen un tipo inferior al 4 %, de acuerdo con el estratega Jim Egan de Morgan Stanley; cambiar de vivienda implicaría duplicar o triplicar la cuota mensual para millones de familias.
- El diferencial entre las nuevas hipotecas y las existentes se ha ampliado a ~2 puntos porcentuales, la mayor brecha desde principios de los 80, según el analista Aziz Sunderji (Home Economics). Cuanto mayor el hueco, más difícil resulta justificar mudarse o refinanciar.
¿Por qué no baja la oferta?
Aunque las tasas han cedido levemente —la hipoteca fija a 30 años promedia 6,75 %— siguen muy lejos del “dinero casi gratis” de la era 2010-2021. Vendedores potenciales posponen su decisión, y los compradores esperan a que el costo baje, lo que llevó las ventas de viviendas usadas a su nivel más lento en casi tres décadas.
El mapa del bloqueo
Gap más pequeño | Gap más grande |
Oklahoma | Colorado |
Illinois | Oregon |
Maine | Utah |
Washington |
En Oklahoma, Illinois y Maine la brecha es < 2 p.p., de modo que los propietarios podrían estar más dispuestos a renunciar a su hipoteca barata. En Colorado, Oregon, Utah y Washington, en cambio, los préstamos vigentes se encuentran entre los más bajos del país, de ahí el bloqueo récord.
Efectos económicos
Impacto | Consecuencia |
Menos ventas de casas | Menor rotación laboral: la gente evita mudarse para no perder su tasa. |
Caída de reformas y mudanzas | Menos gasto en mobiliario y electrodomésticos, lastrando consumo. |
Presión sobre alquileres | Con poca oferta en venta, la demanda se desplaza al mercado de renta. |
¿La buena noticia? El diferencial ha comenzado a estrecharse lentamente a medida que las tasas retroceden. Si se acerca al 1 p.p., los economistas esperan que parte de la oferta “encerrada” vuelva al mercado y descongele, al fin, el sector residencial.
Fuentes: Bankrate; Morgan Stanley; Home Economics; MarketWatch; U.S. News & World Report.
🤖🔍 Apple crea el equipo “Answers” para lanzar un motor de respuestas tipo ChatGPT y reforzar su apuesta por la IA
Apple ha formado en silencio un nuevo grupo llamado Answers, Knowledge & Information (AKI) para desarrollar un “answer engine” capaz de rastrear la web y responder preguntas de conocimiento general —una función que hoy falta en Siri y Apple Intelligence. El proyecto, revelado por Mark Gurman, supone el giro más claro de Apple hacia un buscador conversacional propio tras meses de apoyarse en ChatGPT de OpenAI.
Por qué es clave
- Liderazgo: lo encabeza Robby Walker, ex-responsable de Siri, y responde directamente al jefe de IA, John Giannandrea.
- Objetivo a corto plazo: crear la infraestructura que alimente futuras versiones de Siri, Spotlight y Safari con búsqueda generativa.
- Presión externa: EE. UU. podría obligar a renegociar el pacto por el que Google paga ~US$ 20 000 millones anuales a Apple para ser el buscador por defecto; un motor propio reduciría esa dependencia.
Diferencias frente a ChatGPT
Apple Answers (en desarrollo) | ChatGPT/Gemini actuales |
Integración nativa en iOS / macOS, privacidad “on-device” cuando sea posible. | Uso vía web o app; gran parte del procesamiento en nube. |
Enfoque “estrecho”: responder consultas de conocimiento rápido y mejorar la búsqueda. | Amplio espectro: redacción creativa, código, multimodalidad, etc. |
Posible modelo híbrido (propio + socios como Perplexity). | Modelos únicos (OpenAI, Google) con fuerte control de datos. |
Obstáculos en el camino
- Fuga de talento: cuatro investigadores clave de Apple Foundation Models se marcharon a Meta en el último mes, atraídos por salarios más altos y proyectos “más ambiciosos”.
- Competencia interna: parte de la cúpula de software y marketing aún cree que la demanda de chatbots es limitada y que Apple Intelligence cubre la mayoría de casos de uso.
- Plazos: las ofertas de empleo publicadas indican que el proyecto está en fases tempranas; una app o función final podría tardar varios años en llegar al público.
Qué viene después
- Pruebas en campo: decenas de prototipos de iPhone 17 Pro ya circulan en fundas “stealth” para validar hardware y nuevas funciones IA.
- Reorganización ejecutiva: la salida inminente del COO Jeff Williams y otros cambios de liderazgo sugieren que Apple se prepara para un ciclo de innovación más agresivo en IA y servicios.
“Apple rara vez ha estado tan comprometida con una tecnología emergente como ahora con la IA generativa. Answers es la pieza que faltaba para competir en el nuevo buscador conversacional”. —Analistas de 9to5Mac
Fuentes: Bloomberg (Mark Gurman), Times of India, El País Cinco Días, TechCrunch, 9to5Mac, Notebookcheck.
🚖🤖 Baidu y Lyft llevarán los robotaxis Apollo Go a Europa en 2026: debut en Reino Unido y Alemania
El gigante chino Baidu anunció una alianza con Lyft para desplegar miles de taxis autónomos en Europa a partir de 2026, empezando por el Reino Unido y Alemania. Será la primera incursión europea de Apollo Go —el servicio que ya acumula más de 11 millones de viajes en China— y aprovechará la reciente adquisición de FreeNow por parte de Lyft para ganar presencia en más de 150 ciudades del continente.
Cómo funcionará
Responsable | Rol |
Baidu | Proporciona los vehículos autónomos RT6, software de conducción y mantenimiento de flota. |
Lyft / FreeNow | Gestiona la app, la atención al pasajero y la operación diaria. |
Regulación pendiente: ambos países deberán otorgar permisos, pero el Reino Unido ya prevé servicios comerciales de robotaxi para primavera de 2026.- Escala: se habla de “miles” de vehículos en los años siguientes, con expansión a Francia, Irlanda y otros mercados de FreeNow.
Por qué importa
- Competencia feroz: Uber prueba robotaxis con Wayve en Londres; Bolt mira con recelo la compra de FreeNow; Waymo y Cruise siguen en fase piloto en Alemania.
- Posición de Lyft: casi sin presencia europea hasta 2025, la firma busca diferenciarse con conducción autónoma y así plantar cara a Uber y Bolt.
- Estrategia global de Baidu: tras acuerdos con Uber para Medio Oriente y Asia, Europa es el siguiente paso para convertir Apollo Go en un proveedor mundial de tecnología autónoma.
Ventajas y riesgos
Potenciales beneficios | Desafíos a superar |
Reducción de costes operativos al prescindir de chofer. | Obstáculos regulatorios y pruebas de seguridad rígidas en la UE. |
Menos congestión y emisiones si los RT6 son 100 % eléctricos. | Resistencia sindical de taxistas y críticas a la pérdida de empleo. |
Diferenciación de Lyft en un mercado saturado de apps de movilidad. | Experiencia de usuario y confianza todavía por demostrar fuera de China. |
Próximos hitos a seguir
- Q1-2025: integración técnica de flotas en la app FreeNow.
- H2-2025: pruebas piloto sin pasajeros en rutas designadas en Londres y Múnich.
- 2026: inicio de servicio comercial con tarifas promocionales comparables a UberX.
- 2027-2028: ampliación a París, Barcelona y Dublín si la normativa lo permite
“Esta alianza acelera nuestra visión de un futuro sin conductor, ofreciendo a los europeos una movilidad más segura, limpia y accesible.” —Comunicado conjunto Baidu-Lyft.
Fuentes: Reuters; FreeNow (perfil corporativo); Wikipedia – Robotaxi.