CL 119 #13-51, Piso 6. Bogotá, Colombia

Investopinews en Wall Street: El “acuerdo del 15%” de Trump con Nvidia y AMD: qué cambia para los chips y para el mundo


📈 Principales eventos del Calendario Económico:

Lunes, 11 de agosto

  • Sin datos económicos clave.
  • Atención en mercados a una novedad tecnológica y diplomática: Se anunció que Nvidia y AMD compartirán el 15 % de los ingresos de ventas de chips de IA a China con el gobierno de EE. UU., lo que influyó positivamente en sus acciones. Además, se espera que expire la tregua arancelaria con China, generando nerviosismo entre los inversores.
  • Escenario geopolítico en foco: Se espera la cumbre entre Trump y Putin este viernes, lo que podría impactar el sentimiento global.

Martes, 12 de agosto

  • Índice de Precios al Consumidor (CPI) de julio: Dato crucial que influirá en las expectativas sobre posibles recortes de tasas por parte de la Fed.
  • Finalización del plazo para extensión del acuerdo comercial con China: El mercado espera señales sobre si se evitará una nueva ronda de aranceles.

Miércoles, 13 de agosto

  • Reportes de ganancias tecnológicas clave: Cisco Systems y CoreWeave estarán entre los protagonistas; sus resultados arrojarán luz sobre el ritmo de inversión en infraestructura de IA y estabilidad del sector.

Jueves, 14 de agosto

  • Índice de Precios al Productor (PPI) de julio: indicador importante de inflación mayorista.
  • Datos adicionales: Se publicará el índice de confianza del consumidor preliminar (U. of Michigan), y otras cifras clave como ventas minoristas y producción industrial, aunque no siempre citadas directamente por EE.UU.

Viernes, 15 de agosto

  • Ventas Minoristas (julio): Medición clave para evaluar la salud del consumo interno.
  • Índice manufacturero regional (Empire State, preliminar): Indicador temprano de actividad en manufactura.
  • Producción Industrial y Capacidad Utilizada (julio): Evaluación del pulso industrial del país.
  • Inventarios empresariales (junio).
  • Índice de Sentimiento del Consumidor (U. of Michigan final de agosto).

Temas clave de la semana:

  • Inflación bajo escrutinio: El CPI del martes y el PPI del jueves serán esenciales para anticipar la estrategia de la Fed hacia septiembre.
  • Empuje tecnológico en la mira: Los resultados de Cisco y CoreWeave serán clave para entender el apetito en IA e infraestructura digital. 
  • Temporada de grandes eventos geopolíticos: La cumbre Trump–Putin y el vencimiento de la tregua con China inyectan incertidumbre en el panorama macro.


🏦 Reportes de ganancias

Fuente: Earnings Whispers


🧠🇺🇸🇨🇳 El “acuerdo del 15%” de Trump con Nvidia y AMD: qué cambia para los chips y para el mundo

Claves del acuerdo

  • Licencia a cambio de recorte: 15% de los ingresos de ventas a China para EE. UU.; acceso renovado al mercado chino para Nvidia (H20) y AMD (MI308).
  • Chips “capados”: cumplen las normas de exportación (no son los topes de gama).
  • Señal al mercado: reacción positiva; para los inversores, 85% de algo > 100% de nada.
  • Precedente: analistas lo describen como una “tarifa indirecta en origen” difícil de extender a software/servicios.

Impacto esperado

  • Para Nvidia y AMD: visibilidad de corto plazo y recuperación de un mercado clave; presión en márgenes que podrían compensar subiendo precios en China.
  • Para Washington: recaudo y control de una tecnología estratégica sin ceder liderazgo en IA.
  • Para China: dilema entre acceso a hardware crítico y costo adicional; incentivo para acelerar sustitución local (Huawei, etc.).

Riesgos y preguntas abiertas

  • Durabilidad legal/política del “15%” (¿escala, se impugna?).
  • Respuesta regulatoria de Pekín (seguridad, permisos, compras públicas).
  • Percepción de seguridad: insinuaciones de “backdoors” que Nvidia niega.
  • Competencia: ¿cuánto negocio retienen rivales locales si suben precios?

Qué vigilar

  1. Términos finos (cálculo, auditoría y vigencia del 15%).
  2. Licencias efectivas (volúmenes y ritmo de envíos).
  3. Precios y márgenes en China.
  4. Réplicas a otros productos “sensibles”.

Fuentes: CNBC; comentarios de analistas (Quilter Cheviot, Counterpoint Research, The Futurum Group); comunicados de empresas.


🚗⚡ Ford invertirá US$ 2.000 millones en Louisville para fabricar EV asequibles desde 2027

Ford anunció una inversión de US$ 2.000 millones para reconvertir su planta de Louisville, Kentucky, con el objetivo de lanzar una nueva familia de vehículos eléctricos de bajo costo dentro del “Universal EV Program”. Este movimiento se suma a los US$ 3.000 millones ya previstos para un parque de baterías en Michigan y forma parte de la estrategia de la compañía para reposicionarse en el mercado eléctrico.

La primera pieza de esta ofensiva será una pickup mediana de cuatro puertas con lanzamiento previsto para 2027 y un precio objetivo cercano a los US$ 30.000. En palabras de su CEO, Jim Farley, Ford busca un “momento Modelo T”: autos que conquisten por diseño, funcionalidad, placer de conducción y costo total de propiedad, producidos por trabajadores estadounidenses.

En términos laborales, la compañía señala que la reconversión “asegura” alrededor de 2.200 puestos en la planta, aunque el esquema industrial más eficiente implicará unos 600 empleos menos respecto a la configuración actual. Ford insiste en que continúa creando trabajos en otras instalaciones, mientras ajusta su huella productiva para la nueva etapa eléctrica.

La cadena de suministro es otro pilar: las baterías LFP de esta nueva familia de EV se ensamblarán en Estados Unidos y no se importarán desde China. Esto apunta a reducir costos, ganar resiliencia logística y blindar el proyecto frente a vaivenes regulatorios, en un contexto en el que las reglas para incentivos a los eléctricos están cambiando y los créditos fiscales federales dejarán de aplicarse después del 30 de septiembre.

El movimiento también es una respuesta directa a un entorno competitivo más exigente. Farley subrayó que la industria está en una encrucijada, con competidores como BYD, nuevas startups y grandes tecnológicas acelerando su entrada al sector. En ese marco, Ford apuesta por simplificar la arquitectura de producto y producción para ganar velocidad, bajar costos y llegar a un precio que haga masivo al EV sin depender de subsidios.

De cara a los próximos meses, la atención estará en el ritmo del retooling en Louisville, en la presentación de especificaciones (autonomía, carga, conectividad y ADAS) y en la elasticidad de la demanda una vez retirados los incentivos. Si Ford logra cumplir la promesa de un eléctrico convincente a ~US$ 30.000, podría abrir un nuevo capítulo para el mercado de masas en Estados Unidos.

Fuentes: CNBC (Ford announces $2 billion investment in Louisville assembly plant aimed at cheap EVs, Ali McCadden y Sara Salinas, 11/ago/2025); comunicado de prensa de Ford Motor Company sobre la inversión en Louisville y el “Universal EV Program” (11/ago/2025); entrevista de Jim Farley en CNBC Squawk on the Street (11/ago/2025).


🤖🖥️ Tesla disuelve el equipo de Dojo para concentrar su diseño de chips y apoyarse más en Nvidia/AMD

Tesla ha decidido disbandir el equipo de Dojo, el proyecto de supercomputación con chips D1 que usaba para entrenar sus modelos de conducción autónoma y otros sistemas de IA. La orden vino directamente de Elon Musk y supone un giro importante en la estrategia de hardware propio para entrenamiento. Parte del personal será reasignado a otras áreas, mientras la compañía prioriza rutas alternativas para cómputo y fabricación, según Bloomberg y Reuters.

En paralelo, Musk explicó el razonamiento: “no tiene sentido dividir recursos y escalar dos diseños de chips de IA distintos”. A partir de ahora, Tesla centrará esfuerzos en AI5 y AI6, pensados para ser excelentes en inferencia y “bastante buenos” para entrenamiento. Esas líneas, dijo, concentrarán “todo el esfuerzo”. 

La consecuencia operativa inmediata es una mayor dependencia de socios externos para el entrenamiento masivo: la empresa incrementará su trabajo con Nvidia y AMD para computación, y evaluará acuerdos de fabricación con terceros (diversos reportes mencionan a Samsung para foundry).

¿Qué implica el giro? A corto plazo, más velocidad de ejecución y acceso a la capacidad de cómputo líder del mercado, a costa de renunciar a un “moat” de hardware propio para entrenamiento. A medio plazo, el foco en AI5/AI6 refuerza la inferiencia “en el borde” (vehículo y productos como Optimus), mientras el entrenamiento se externaliza a proveedores con mayor escala.

El movimiento se da además en un contexto de mayor integración con xAI: en julio, Musk planteó someter a voto de accionistas una inversión de Tesla en xAI, su startup de IA generativa, lo que alimenta el debate sobre sinergias y posibles conflictos de interés.

Fuentes: Bloomberg; Reuters; TechCrunch; The Verge; publicaciones de Elon Musk en X.


🪙📈 Bitcoin recupera US$120.000 y ether toca máximos desde 2021 tras romper US$4.000

Bitcoin volvió a acercarse a su récord histórico tras un repunte nocturno que llevó el precio a ~US$119.800, mientras ether superó los US$4.000 por primera vez desde diciembre de 2024 y alcanzó niveles no vistos desde 2021. El movimiento coincidió con futuros de acciones al alza antes de los datos de inflación de esta semana y dejó a varios “proxies” cripto —Coinbase, mineras y vehículos ligados a ETH— con ganancias de entre 3 % y 8 % en la sesión.

Un factor detrás del rally: flujos crecientes hacia productos de ether, que la semana pasada superaron a los de bitcoin (US$326,8 M vs. US$246,8 M, según SoSoValue). También pesó el sesgo comprador en el horario asiático y la narrativa macro: el mayor ritmo de expansión de la deuda estadounidense favorecería a “activos duros” como bitcoin y el oro, según 10x Research.

En términos técnicos, BTC está a ~3 % de su máximo del 14 de julio y algunos analistas ven la próxima resistencia relevante en la zona de US$133.000. ETH, en cambio, todavía está ~14 % por debajo de su récord de noviembre de 2021, pero la superación sostenida de US$4.000 despeja un nivel psicológico que había frenado avances previos. El corto plazo dependerá del CPI de Estados Unidos y de si el apetito por riesgo aguanta un agosto que suele ser volátil.

Fuentes: CNBC (Tanaya Macheel, 11/ago/2025); datos de precios de Coin Metrics mencionados por CNBC; SoSoValue (flujos semanales en ETFs de bitcoin y ether); comentarios de mercado de 10x Research.


🔋📈 Acciones de litio se disparan tras el cierre de una mina clave de CATL en China por vencimiento de licencia

Las acciones de productores norteamericanos de litio —como Albemarle, Piedmont Lithium y Lithium Americas— se dispararon después de que CATL confirmara el cese temporal de operaciones en Jianxiawo (Yichun, Jiangxi) mientras tramita la renovación de su permiso. Los futuros de carbonato de litio en Guangzhou llegaron a +8% en la sesión, señal de que el mercado descuenta un menor exceso de oferta.

La mina de Jianxiawo es la mayor del polo litífero de Yichun y, según Bank of America, representa ~6% de la oferta mundial. El parón —que los medios sitúan en al menos tres meses— fue el catalizador del rally: Albemarle llegó a subir >15%, Piedmont casi 18% y SQM alrededor de 12% en Nueva York. 

Para los analistas, el shock de oferta puede ayudar a sacar al mercado del bache de precios de los últimos trimestres. CRU Group advierte, no obstante, que recortes abruptos tienden a elevar la volatilidad y a favorecer a mineras extranjeras en el corto plazo; Bloomberg Intelligence añade que el recorte en China es alcista para nombres como Albemarle y SQM si se confirma que el superávit se estrecha. 

Qué mirar desde aquí: evolución del permiso de CATL y el horizonte de reapertura; si Beijing adopta medidas similares en otros proyectos para gestionar la sobrecapacidad; y la traslación a precios spot/contratos a 12–24 meses, clave para márgenes de productores occidentales. 

Fuentes: Bloomberg (Y. Yue Li, A. Lee; M. Ritchie, A. Lee, A. Cang) sobre el cierre de Jianxiawo, cuotas de mercado y movimientos de Albemarle/Piedmont/SQM; Reuters sobre el salto de +8% en futuros de carbonato en Guangzhou y la confirmación de la suspensión por licencia vencida. 


Share the Post:

Related Posts