CL 119 #13-51, Piso 6. Bogotá, Colombia

Investopinews en Wall Street: El tiempo se agota y los aranceles siguen sin definirse


📈 Principales eventos del Calendario Económico:

Martes, 29 de abril

  • Índice de Precios de Vivienda S&P/Case-Shiller (febrero): Refleja los cambios en los precios de las viviendas en las principales áreas metropolitanas de EE. UU., ofreciendo información sobre el mercado inmobiliario.
  • Índice de Confianza del Consumidor del Conference Board (abril): Mide la confianza de los consumidores en la economía, lo que puede influir en sus decisiones de gasto.

Miércoles, 30 de abril

  • Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre (estimación preliminar): Proporciona una medida completa de la actividad económica y es un indicador clave de la salud económica del país.
  • Índice de Costos Laborales (primer trimestre): Mide los cambios en los costos laborales, incluyendo salarios y beneficios, lo que puede influir en las presiones inflacionarias.

  • Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) (marzo): Es la medida de inflación preferida por la Reserva Federal y ofrece información sobre los cambios en los precios de bienes y servicios.
  • Ventas Pendientes de Viviendas (marzo): Indica la cantidad de contratos firmados para la compra de viviendas existentes, ofreciendo una visión futura del mercado inmobiliario.

Jueves, 1 de mayo

  • Índice de Gerentes de Compras (PMI) Manufacturero de S&P Global (abril): Este indicador mide la actividad del sector manufacturero en Estados Unidos y es fundamental para evaluar la salud económica.
  • Gasto en Construcción (marzo): Refleja el gasto total en proyectos de construcción, proporcionando información sobre la inversión en infraestructura.

Viernes, 2 de mayo

  • Informe de Empleo No Agrícola (abril): Proporciona datos sobre la creación de empleo en sectores no agrícolas, siendo un indicador clave de la salud económica.
  • Tasa de Desempleo (abril): Mide el porcentaje de la fuerza laboral que está desempleada y buscando empleo activamente, ofreciendo una visión de la situación del mercado laboral.


🏦 Reportes de ganancias

Fuente: Earnings Whispers


📈 Bessent responsabiliza a China de aliviar tensiones comerciales y anticipa acuerdo con India

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró este lunes que es responsabilidad de China desescalar las tensiones comerciales, argumentando que “venden cinco veces más a EE.UU. de lo que compran”, por lo que las tarifas del 120% y 145% impuestas serían insostenibles. En una entrevista con CNBC, Bessent destacó que varios países han presentado “muy buenas propuestas” y adelantó que un acuerdo comercial con India podría anunciarse en los próximos días.

Sus declaraciones llegan en un contexto de alta volatilidad en los mercados, tras la imposición de aranceles generalizados por parte del presidente Trump a inicios de abril. Aunque algunas medidas más severas fueron pospuestas 90 días, el impacto ya se siente en el mercado de divisas: el euro ha subido casi un 10% este año frente al dólar, lo que, según Bessent, podría llevar al Banco Central Europeo a recortar tasas para frenar el fortalecimiento de su moneda.

Bessent recalcó que EE.UU. mantendrá una política de “dólar fuerte” y afirmó que la Casa Blanca no negociará a través de los medios, pese a señales contradictorias sobre el avance de conversaciones con China. Los mercados seguirán atentos a cualquier anuncio oficial que pueda aliviar las tensiones globales.

Fuente: CNBC


📉 Primeros 100 días de Trump: el peor arranque para Wall Street desde Nixon

El inicio del segundo mandato de Donald Trump está dejando una marca histórica en Wall Street. El S&P 500 ha caído un 7.9% desde la investidura presidencial el 20 de enero hasta el 25 de abril, registrando el segundo peor desempeño en los primeros 100 días de un presidente desde que Richard Nixon enfrentó una caída del 9.9% en 1973, según datos de CFRA Research.

En contraste, históricamente el índice suele subir un 2.1% durante este periodo. El entusiasmo inicial que impulsó al S&P 500 tras su reelección se evaporó rápidamente a medida que Trump avanzó con políticas comerciales agresivas, que dispararon temores de inflación y recesión. El anuncio de aranceles “recíprocos” en abril desató una caída del 10% en dos días, llevando brevemente al mercado a territorio bajista.

Aunque Trump tiene hasta el martes para intentar reducir las pérdidas, expertos como Jeffrey Hirsch advierten que los recientes repuntes parecen ser “rallies de mercado bajista” y que la incertidumbre en Washington podría seguir presionando a la baja a los mercados.

Fuente: CNBC


📈 Acciones de mercados emergentes extienden su rally ante mejora en el ánimo comercial

Las acciones de países en desarrollo continuaron su repunte este lunes, con el índice MSCI de mercados emergentes alcanzando su nivel más alto en tres semanas. La mejora en el sentimiento se debe al optimismo sobre una posible relajación de los aranceles impulsados por Donald Trump, luego de señales de progreso en negociaciones comerciales con socios como Corea del Sur.

El índice emergente subió 0.55% y superó su promedio móvil de 200 días, algo que no ocurría desde 2019 si logra cerrar abril al alza. Además, las estimaciones de ganancias para las acciones emergentes aumentaron 0.8% este mes, el mayor avance desde agosto.

En divisas, el rand sudafricano y el peso argentino lideraron las ganancias, mientras que el peso chileno rezagó. No obstante, Colombia sufrió caídas después de que el FMI suspendiera el acceso a una línea de crédito flexible de $8,100 millones, lo que provocó un desplome del peso y de sus bonos soberanos.

Los inversionistas ahora siguen atentos a nuevos datos económicos de EE.UU. y China para evaluar el verdadero impacto de la guerra comercial, mientras que países como Angola y Bulgaria buscan financiamiento en los mercados internacionales para enfrentar la volatilidad.

Fuente: Bloomberg


🛒 Amazon enfrenta alzas de precios en productos populares tras impacto arancelario

Desde el anuncio de los nuevos aranceles de Donald Trump el 2 de abril, los precios en Amazon han subido notablemente. Un análisis de SmartScout encontró que 882 productos, todos superventas, alcanzaron su precio más alto histórico, con un aumento promedio del 29%. Aproximadamente una cuarta parte de los vendedores que elevaron precios provienen de China.

Marcas como Zulay Kitchen, Anker y Govee figuran entre las que más han ajustado precios, afectando categorías como snacks, juguetes, electrodomésticos y ropa. Incluso algunos productos de Amazon Basics, como cables USB y baterías, se encarecieron.

Aunque Amazon minimizó el impacto indicando que las subidas afectan a menos del 1% de su catálogo, los vendedores advierten que los aranceles forzarán cambios drásticos en las cadenas de suministro y aumentos de precios inevitables para los consumidores. Amazon CEO Andy Jassy reconoció que muchos vendedores deberán trasladar esos costos adicionales a los usuarios finales.

Fuente: Business Insider


🌏 China refuerza apoyo al empleo y sugiere nuevos estímulos ante la escalada comercial con EE.UU.

Funcionarios chinos anunciaron este lunes medidas para apoyar el empleo y ayudar a exportadores, mientras insinuaron posibles estímulos adicionales debido al aumento de las tensiones comerciales con EE.UU. Tras semanas de aranceles crecientes —que ya superan el 100%—, muchas fábricas pausaron su producción y el mercado laboral se resiente, especialmente en sectores vinculados a las exportaciones.

Entre las medidas anunciadas destacan subsidios a empresas que contraten graduados recientes, incentivos al emprendimiento, reducción de costos operativos y planes de apoyo financiero para que los exportadores mantengan pedidos. La tasa de desempleo juvenil se mantiene alta en 16,5% y se espera que el Banco Popular de China recorte tasas e impulse mayor liquidez bancaria en los próximos meses.

Aunque las autoridades aseguraron que China alcanzará su meta de crecimiento del 5% para este año, analistas advierten que el PIB podría desacelerarse si la caída de las exportaciones pesa más que el impulso del estímulo interno.

Fuente: CNBC


Share the Post:

Related Posts