Hola!
Después de que el mercado perdiera el mínimo del viernes 7 de noviembre, hemos notado un ambiente de bastante temor. Muchas de las principales acciones están a la baja, y esta semana se vuelve clave para entender qué puede venir a continuación.
Por un lado, el jueves finalmente tendremos los datos de empleo, que no se habían publicado antes por el cierre del gobierno. Ahora que tendremos esa información, hay que estar muy atentos: algunos datos privados ya apuntan a un empleo débil, y eso podría cambiar la jugada.
Además, ten en cuenta que, con las expectativas de recortes de tasas de interés para diciembre reducidas, un dato negativo en empleo podría, paradójicamente, ser visto como algo positivo para el mercado.
Por otro lado, mañana tras el cierre vienen los resultados de Nvidia, la gran estrella de la inteligencia artificial. En el artículo también van a encontrar la visión de JP Morgan, que espera que Nvidia supere las expectativas y pueda impulsar el mercado para cerrar con fuerza este último trimestre de 2025.
📈 Principales eventos del Calendario Económico:
Lunes, 17 de noviembre
- Empire State Manufacturing Survey (noviembre, 8:30 AM ET): primera lectura de actividad manufacturera en la región de Nueva York; suele marcar el tono de la semana.
- Encuesta de Pronosticadores Profesionales – Philly Fed (10:00 AM ET): actualiza expectativas de crecimiento, inflación y tipos de interés.
Martes, 18 de noviembre
- Índices de Precios de Importación y Exportación (octubre, 8:30 AM ET): mide la inflación en bienes comerciados con el exterior.
- Producción Industrial y Utilización de la Capacidad (octubre, 9:15 AM ET): radiografía del ciclo manufacturero y de la fuerza de la demanda interna.
Miércoles, 19 de noviembre
- Housing Starts – Inicios de Vivienda (octubre, 8:30 AM ET): nivel de construcción de nuevas viviendas, muy sensible a las tasas hipotecarias.
- Building Permits – Permisos de Construcción (octubre, 8:30 AM ET): indicador adelantado de la actividad futura en construcción.
- Minutas de la Fed (reunión de octubre, ~2:00 PM ET): detalle de la discusión interna sobre inflación, empleo y futuros movimientos de tipos.
Jueves, 20 de noviembre
- Employment Situation – Informe de Empleo (septiembre, 8:30 AM ET): dato estrella de la semana; muestra creación de empleo, tasa de paro y salarios.
- Índice Manufacturero de la Fed de Filadelfia (noviembre, 8:30 AM ET): complementa el Empire State; mide pedidos, envíos y expectativas en manufactura.
- Solicitudes Semanales de Subsidio por Desempleo (8:30 AM ET): termómetro de corto plazo del mercado laboral.
- Ventas de Viviendas Existentes – NAR (octubre, 10:00 AM ET): pulso del mercado inmobiliario residencial ya construido.
Viernes, 21 de noviembre
- Real Earnings – Salarios Reales (septiembre, 8:30 AM ET): cuánto crece (o cae) el poder adquisitivo después de inflación.
- University of Michigan Consumer Sentiment (noviembre, lectura final, 10:00 AM ET): confianza del consumidor y expectativas de inflación.
- PMI Manufacturero y de Servicios – S&P Global (flash noviembre, mañana en EE. UU.): encuestas adelantadas de actividad empresarial, usadas como “nowcast” de crecimiento.
Nota de contexto
- Entorno de datos: venimos de un periodo de interrupciones por el shutdown, por lo que parte de las cifras (como empleo y salarios) llegan atrasadas y algunas series de octubre pueden quedar incompletas o sin publicar.
- Para el inversor en Wall Street: esta semana ayuda a reconstruir el “radar macro”: empleo, consumo, vivienda y sentimiento. Es clave leer los datos no como números aislados, sino como piezas de la historia de inflación vs. crecimiento y, por extensión, del rumbo de la Fed.
🚀 Reportes de ganancias de la semana

Fuente: Earnings Whispers
⚠️📉 Caída sincronizada: cripto, temáticas y private credit se hunden al unísono
Los activos más especulativos y los eslabones más frágiles del ciclo están sufriendo ventas simultáneas. En semanas recientes, cuántica y small caps ligadas a IA han recibido fuertes tomas de utilidad, bitcoin (~US$91.900, -2,1%) pierde tracción —buen termómetro del apetito por riesgo— y, en paralelo, se descorcha el frente de private credit: las BDCs (prestamistas a mid-market) caen con fuerza tras defaults sonoros (Tricolor, First Brands), arrastrando al BIZD y golpeando a Blue Owl, que bloqueó rescates en un fondo antiguo mientras prepara fusión y podría enfrentar pérdidas cercanas al 20% para ciertos inversionistas.
El momentum que se disparó entre septiembre y comienzos de octubre se deshizo por completo, primero con la escalada EE. UU.–China y luego por un sangrado continuo que, según Deutsche Bank, figura entre los desmontajes más rápidos registrados. La correlación 21 días entre IBIT (bitcoin) y BIZD (BDCs) se disparó a niveles no vistos desde el vaivén arancelario del 2T25, señal de que el mercado está castigando simultáneamente los polos de beta alta (temáticas/cripto) y los de calidad crediticia baja (originación a prestatarios sub-investment grade).
¿Por qué importa? Porque cuando riesgo direccional y riesgo de crédito sufren al mismo tiempo, aumenta la probabilidad de endurecimiento financiero más amplio: desapalancamiento forzado, primas de riesgo al alza y valoraciones más sensibles a sorpresas macro. El próximo gran catalizador —earnings de líderes de IA— podría aliviar el riesgo si bate y guía al alza; de lo contrario, este sell-off coordinado puede extenderse desde los bordes del mercado hacia su núcleo.
Fuentes: Luke Kawa; Deutsche Bank (Parag Thatte); Financial Times (Blue Owl/redenciones); datos de IBIT (iShares Bitcoin Trust) y BIZD (VanEck BDC Income ETF).
🤖📈 JPMorgan sugiere un call spread alcista en Nvidia antes de resultados
Contexto. NVDA ha quedado rezagada frente a semis en los últimos tres meses y publica su 3T fiscal tras el cierre del miércoles. JPMorgan estima un beat & raise y mejor visibilidad de suministro, catalizadores suficientes —según su mesa de derivatives— para un “catch-up trade” hacia máximos.
La jugada (según JPM): comprar calls $197.50 con vencimiento este viernes y vender la misma cantidad de calls $207.50 del mismo vencimiento. La marcha implícita del evento es de ±6,4 %; el break-even estimado ronda $199,30 a vencimiento. El techo del spread queda algo por debajo del máximo intradía del 29 de oct. ($212,19). Máx. ganancia: ~550 % del prima pagada si NVDA cierra ≥$207.50; máx. pérdida: 100 % de la prima si cierra ≤$197.50.
Lectura didáctica. Es un apuesta de ventana corta (post-earnings → viernes) y sensible a la IV: hace falta sorpresa positiva + guía sólida para superar el crush de volatilidad. Si la guía decepciona o el mercado prioriza riesgos de oferta/capex de clientes, el spread puede perder valor rápidamente por theta.
Detalle táctico a vigilar en el call: comentario sobre capacidad y ramp de Blackwell, mezcla por clientes hyperscaler, señales sobre China/licencias y pricing; cualquier mejora en cuellos de botella (HBM/CoWoS) favorece la tesis de catch-up.
Nota Investopi: esto es contenido educativo, no es recomendación de inversión. Evalúa objetivos, riesgo y costos antes de considerar derivados de corto plazo.
Fuentes: recomendación de JPMorgan (Bram Kaplan) y datos de precio/opciones de NVDA provistos en la nota.
📈🧊 Temporada de resultados brillante… pero el “promedio” no se mueve
La foto del 3T es clara: 73,5 % de las empresas batieron utilidades y abundaron las guías al alza, pero la reacción del mercado fue tibia. Según Bespoke, “el promedio de las acciones no se movió con los reportes”, en el extremo débil del histórico. Los beats fueron premiados poco y los guidance cuts castigados con fuerza por segundo trimestre seguido.
¿Por qué? Porque mucho de lo bueno ya estaba en precio. Antes de la temporada, septiembre fue de los mejores meses del año y las utilidades esperadas a 12 meses crecieron +4,9 % en tres meses, la mayor revisión desde 2021. Con el listón tan alto, casos como PLTR o MU —que batieron y subieron guías— aun así retrocedieron: en tapes así, no basta con “beat”, se necesita beat + raise + narrativa de oferta/suministro impecable. Sume a eso un coste de capital más alto y la narrow breadth: el mercado distingue con lupa entre ganadores estructurales y todo lo demás.
Implicación para el inversionista: en resultados manda el trinomio expectativas → sorpresa → posicionamiento. Si el índice corre antes del print y las revisiones ya son fuertes, el riesgo asimétrico está en el post-earnings drift a la baja salvo sorpresas extraordinarias. Mejor no perseguir el movimiento en la euforia previa y, en cambio, usar debilidades post-reporte para acumular calidad con teseis de largo plazo intactas (flujo de caja, poder de fijación de precios, reinversión rentable).
Fuentes: Bespoke Investment Group (estadísticas y reacciones del 3T25); Luke Kawa (contexto de precio previo y ejemplos PLTR/MU).
🤖📊 Nvidia podría oscilar US$320.000 millones tras resultados; opciones descuentan ±7%
Nvidia publicará resultados el miércoles tras el cierre y el mercado de opciones descuenta un movimiento de ±7%, suficiente para provocar un cambio récord de alrededor de US$320.000 millones en su capitalización (~US$4,6 billones). En los últimos 12 trimestres, la acción se movió en promedio 7,3% el día posterior al reporte. Más allá del precio, el mensaje sobre demanda, márgenes, cadena de suministro y ritmo de inversión en IA puede inclinar el “trade” de infraestructura de IA en todo el mercado, dada su relevancia en el S&P 500.
Las acciones suben cerca de 38% en 2025, pero retrocedieron ~10% desde el máximo de finales de octubre, con presión adicional por salidas de algunos inversionistas de alto perfil. Los operadores buscarán señales sobre si el ciclo de IA entra en una nueva fase de expansión o en un período de “digestión”.
Fuente: Reuters (Laura Matthews; Saqib Iqbal Ahmed), datos de ORATS; Yahoo Finance.
🔎🧠 Google gana el voto de confianza de Berkshire: participación de US$4,9B en pleno “mini-pánico” de IA
Alphabet encadena buenas noticias. Tras unos resultados sobresalientes y capear el último retroceso de la “IA trade”, las acciones marcaron máximos luego de conocerse que Berkshire Hathaway tomó una posición de US$4.900 millones. Para el inversor minorista, el sello Berkshire —históricamente cauto con Big Tech— funciona como un aval de calidad en medio del debate sobre una posible “burbuja racional”.
¿Por qué importa? Además del tirón de corto plazo, el movimiento valida la tesis de fundamentales: crecimiento saludable de ingresos, cash flow robusto del core publicitario y exposición directa a la monetización de IA vía Google Cloud y Gemini. Como apuntó CFRA, es una forma “cómoda” de jugar IA a una valoración más moderada frente a sus pares.
Contexto de mercado: entre dudas sobre valoraciones de IA y cambios de narrativa, Google es el “Magnificent Seven” con mejor desempeño YTD (>50%), mientras Berkshire continúa recortando Apple. El respaldo llega justo cuando analistas discuten si el ciclo entra en fase de expansión o digestión; que Berkshire sume en Google inclina la balanza a favor de la durabilidad de la tesis.
Qué vigilar: ritmo de márgenes y crecimiento en Cloud, adopción de Gemini en productos, disciplina de capex y señales de rentabilización de la inversión en IA más allá del hype.
Fuente: Yahoo Finance (Hamza Shaban); comentario de Angelo Zino (CFRA).

