📈 Principales eventos del Calendario Económico:
Martes, 22 de abril
- Resultados empresariales: Tesla presenta informes trimestrales
- Los inversores se mantienen atentos a la evolución de las tensiones políticas y posibles declaraciones de miembros de la Fed.
Miércoles, 23 de abril
- PMI Manufacturero y de Servicios de S&P Global (abril, preliminar): Primer vistazo al desempeño del sector privado.
- Ventas de Viviendas Nuevas (marzo): Indicador relevante sobre la salud del mercado inmobiliario.
- Libro Beige de la Reserva Federal: Informe cualitativo sobre la situación económica en las distintas regiones de EE. UU.
Jueves, 24 de abril
- Pedidos de Bienes Duraderos (marzo): Refleja la demanda de bienes de capital; clave para evaluar la inversión empresarial.
- Solicitudes Semanales de Subsidio por Desempleo: Termómetro de corto plazo del mercado laboral.
- Resultados empresariales: Alphabet (Google) e Intel presentan sus informes trimestrales, con foco en inteligencia artificial, semiconductores y crecimiento en publicidad.
Viernes, 25 de abril
- Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan (abril, final): Mide la confianza del consumidor y sus expectativas económicas.
- Resultados corporativos: Procter & Gamble y PepsiCo publican sus cifras, relevantes para analizar el comportamiento del consumo masivo.
🏦 Reportes de ganancias
Fuente: Earnings Whispers
📉 Wall Street cae tras nuevos ataques de Trump a la Reserva Federal
Las acciones estadounidenses cayeron con fuerza este lunes luego de que el presidente Donald Trump intensificara sus críticas al presidente de la Fed, Jerome Powell, exigiendo recortes “preventivos” de tasas de interés y sugiriendo su posible destitución. El S&P 500 perdió un 2%, mientras que el Nasdaq cayó 2.5%, arrastrado por la incertidumbre política y económica. Nvidia y Tesla lideraron las pérdidas con caídas del 5% y más, respectivamente.
La creciente presión sobre la independencia del banco central se suma al caos generado por los cambios abruptos en la política comercial. Desde que Trump anunció aranceles generalizados y luego los pausó parcialmente, el S&P 500 ha retrocedido un 16% desde su máximo de febrero. Además, el dólar tocó mínimos de 15 meses y los bonos del Tesoro también bajaron, reflejando un deterioro en la confianza de los inversores.
Goldman Sachs advirtió que las perspectivas económicas se debilitan, y analistas temen que los comentarios de Trump afecten la credibilidad de la Fed. A días de nuevas medidas arancelarias y con resultados clave por delante, los mercados enfrentan un momento de alta volatilidad e incertidumbre.
💸 El dólar se desploma a mínimos de tres años por presiones de Trump sobre la Fed
El dólar cayó a su nivel más bajo desde marzo de 2022, con el índice DXY tocando los 97.92 puntos este lunes, en medio de crecientes tensiones entre el presidente Donald Trump y la Reserva Federal. Trump ha intensificado sus ataques contra Jerome Powell, presidente del banco central, presionando por recortes inmediatos en las tasas de interés y sugiriendo su posible destitución antes de 2026.
La pérdida de confianza en la independencia de la Fed ha provocado ventas en acciones, bonos y dólares, mientras el oro sube a máximos históricos superando los $3,440 por onza. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años también repuntó, reflejando mayor riesgo percibido.
Expertos advierten que socavar la autonomía del banco central puede dañar la credibilidad del sistema financiero estadounidense. La próxima decisión de tasas está prevista para el 7 de mayo, y los mercados se mantienen en alerta ante el impacto político sobre la política monetaria.
🛢️ El petróleo cae por temores a menor demanda energética global ante la guerra comercial
El precio del crudo WTI cayó 2.5% este lunes, cerrando cerca de los $63 por barril, su mayor baja en casi dos semanas. La creciente tensión comercial entre EE.UU. y China, junto con nuevas amenazas de Donald Trump hacia el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, generaron un fuerte movimiento de aversión al riesgo en los mercados globales.
China advirtió a otros países contra acuerdos que perjudiquen sus intereses, mientras Japón rechazó ceder a todas las exigencias de EE.UU., lo que aumentó el pesimismo sobre la demanda energética. A esto se suma el retorno anticipado de producción por parte de la OPEP+, que reaviva temores de exceso de oferta.
El desplome del petróleo se produce en un contexto de dólar débil, caída de las bolsas y perspectivas económicas globales más sombrías, mientras las negociaciones nucleares entre Irán y EE.UU. podrían añadir más incertidumbre sobre la oferta futura.
📉 Gigantes tecnológicos enfrentan una temporada de resultados marcada por la incertidumbre
La temporada de resultados del primer trimestre para las megacaps tecnológicas arranca con un ambiente tenso e incierto. Las políticas comerciales del presidente Trump, especialmente sus aranceles volátiles, están afectando tanto las perspectivas de ingresos como la planificación estratégica de las principales compañías. Aunque algunas exenciones temporales han traído alivio parcial, las dudas sobre su duración y alcance generan confusión y temor en Wall Street.
Tesla será la primera en reportar este martes, bajo presión por menores entregas, protestas contra Elon Musk y una caída del 40% en sus acciones en lo que va del año. Alphabet sigue el jueves con posibles impactos en su negocio publicitario y de nube, especialmente si los recortes de gasto se intensifican. Meta, por su parte, está altamente expuesta a la desaceleración de la publicidad digital y a la dependencia de clientes chinos como Temu y Shein.
Microsoft, Amazon y Apple presentarán sus resultados la próxima semana. Todas enfrentan riesgos por mayores costos en chips y hardware importado para sus centros de datos de IA. Amazon, además, deberá lidiar con vendedores que podrían subir precios ante los aranceles, mientras Apple sufre la mayor presión por depender masivamente de su cadena de suministro en Asia, a pesar de sus esfuerzos por diversificarse hacia India y Vietnam.
Nvidia, que reporta en mayo, busca reforzar su producción en EE.UU. y anunció que fabricará supercomputadoras de IA en Texas. Aun así, enfrenta riesgos por aranceles a componentes clave y restricciones de exportación que afectaron sus ventas en China, lo que ya obligó a un cargo contable de $5.5 mil millones.
Con los mercados tambaleando, el Nasdaq cayendo un 16% en el año y la publicidad digital en riesgo, los inversionistas esperan respuestas claras sobre cómo cada compañía enfrenta este entorno político y económico inestable.
📉 Tesla se desploma antes de resultados clave: dudas sobre ventas, liderazgo de Musk y tarifas arancelarias
Las acciones de Tesla cayeron más de un 6% este lunes, en la antesala de su esperado informe de resultados del primer trimestre. La atención de Wall Street está centrada no solo en el desempeño financiero, sino en el papel de Elon Musk dentro del gobierno de Trump y el futuro del modelo eléctrico económico que la compañía ha prometido. La acción acumula una pérdida de más del 40% en lo que va del año.
Tesla entregó 336,681 vehículos en el trimestre, muy por debajo de las 390,000 unidades esperadas, marcando su peor desempeño desde mediados de 2022. Esto ocurre mientras rivales como BYD ganan cuota de mercado aprovechando la anticipación a los aranceles del 25% que ya afectan al sector automotriz. En Europa, los registros de Tesla también han caído, reflejando tanto la desaceleración de la demanda como el daño reputacional de la marca, vinculado al activismo político derechista de Musk.
Los analistas esperan ingresos de $21.43 mil millones y ganancias ajustadas por acción de $0.44, levemente por encima del año anterior. Sin embargo, lo que más preocupa es el rumbo estratégico. Wedbush recortó su precio objetivo para la acción de $550 a $315 y calificó la situación como “código rojo”. Su analista Dan Ives pidió que Musk abandone su papel en el gobierno y regrese a liderar Tesla a tiempo completo.
Se espera que la compañía dé detalles sobre el esperado modelo de bajo costo, que según informes ha sido retrasado, así como actualizaciones sobre el robotaxi y las pruebas de conducción autónoma. Con Tesla bajo presión y su marca enfrentando boicots, vandalismo y protestas, los inversores buscan respuestas claras de Musk en un momento crítico.
📉 Amazon cae tras rebaja de calificación por temor a los aranceles
Las acciones de Amazon cayeron más de un 4% este lunes luego de que Raymond James rebajara su calificación de “strong buy” a “outperform”, advirtiendo que los aranceles impulsados por el presidente Trump y las fuertes inversiones logísticas podrían presionar las ganancias de la compañía. La firma redujo su precio objetivo para la acción a $195, cerca de un 30% menos que su estimación anterior y por debajo del consenso del mercado.
Los analistas señalaron que cerca del 30% del valor bruto de mercancías en Amazon proviene de productos fabricados en China, lo que podría reducir los márgenes en medio de una guerra comercial. También expresaron preocupación por la presión sobre los ingresos publicitarios si las tensiones con China afectan a anunciantes clave. Además, el gasto de $15 mil millones en centros de distribución rurales, donde Amazon busca cubrir zonas desatendidas por UPS, añade un desafío adicional a su rentabilidad en el corto plazo.
Aunque Bank of America mantuvo su calificación de “compra” con un precio objetivo de $225, también advirtió que los aranceles son una amenaza para el modelo de negocio de Amazon. La compañía presentará sus resultados trimestrales el próximo mes, y los inversionistas estarán atentos a cualquier indicio sobre cómo planea enfrentar el entorno comercial cambiante.